Uno breve de Gobierno Corporativo para PyMes
Mucho se habla de Gobierno Corporativo y lo que todo emprendedor y director de PYME piensa es que únicamente aplica a las grandes corporaciones, ya sean nacionales o transnacionales; y eso está muy lejos de la verdad.

Hoy en día, este tema ocupa una espacio relevante en el mundo empresarial y financiero, derivado de la implementación de estrategia ASG lanzada por la ONU1 hacer varios años, en la que se definió el marco de referencia para el cuidado del medio ambiente (A), el apoyo de las empresas en el desarrollo de las personas y las comunidades (S) y las reglas y normas con que se administra la empresa (G). Considerando lo anterior, me quiero enfocar en la “G” de Gobernanza o Gobierno Corporativo.
El Gobierno Corporativo no es más que el Código de Ética Empresarial, es decir, el Ser y que Hacer de la organización, proveer una guía a la Alta Dirección (Fundador(es) o Junta Directiva) en la gestión de la empresa, sin importar el tamaño2, y que contribuye a la Sustentabilidad y Sostenibilidad de ésta.

Para proporcionar un ejemplo simple y general, nos enfocaremos en la “Honestidad” en Ventas y Compras, por ser áreas bastante sensibles relacionadas con el flujo de efectivo. Para minimizar cualquier situación de “malos manejos”, es necesario contar con un mecanismo que permita identificar oportunamente cualquier desviación que afecte la credibilidad y las finanzas de la Empresa; en pocas palabras evitar la “tentación” de anteponer los intereses Personales.
¿En que beneficia a una PYME contar con una iniciativa de esta índole?
En primer lugar, en la obtención de financiamiento, la banca está siendo más selectiva cada día para proporcionar créditos para el desarrollo. Segundo, permite a las PYMES evolucionar de proveedor a socio comercial incluso estratégico para el cliente, puesto que eleva el nivel de confiablidad. Tercero, incrementa las probabilidades de integrar inversionistas en la empresa, esto permite diversificar los riesgos que conlleva la obtención de fondos de capital. Por último, blinda la oferta de valor ante los embates de la competencia y los cambios tan dinámicos del mercado.
Para que esto alcance el nivel de efectividad y resultados, los expertos recomiendan iniciar con Consejo Consultivo para avanzar luego a un Consejo de Administración, que lo guíe y apoye en la definición e implementación del Gobierno Corporativo, de esta manera la empresa se va institucionalizando y tomando por lo tanto, mejores decisiones, que aseguran la continuidad del negocio y minimiza los impactos negativos de los cambios del entorno, tan dinámicos.

En BTC apoyamos a definir el consejo consultivo que necesitas y convertir esta práctica en un método de trabajo sencillo, ágil, poderoso y permanente. Contáctanos pronto para que te ayudemos a definir un rumbo claro y a hacer que las cosas sucedan. ¿Cuándo podemos empezar a trabajar de esta manera con tu empresa?
Referencias: 1 Sustainable Development Goals, 2 El Gobierno Corporativo: Llevar la empresa a otro nivel