Los Consejos Consultivos: una figura con potencial en México

Un Consejo Consultivo es un órgano de gobierno de carácter voluntario, que tiene como objetivo asesorar al Director General y su equipo de administración y/o al Consejo de Administración, en caso de existir. Sus miembros son externos a la empresa y su número puede variar dependiendo de las necesidades de la empresa y la apertura que se tenga para trabajar con personas independientes. Una de las características claves de un Consejo Consultivo es que emite sugerencias y recomendaciones que pueden ser o no ser adoptadas por la empresa.

Para muchos, nuestro acercamiento con la figura de los Consejos Consultivos ha sido limitado, especialmente si hemos trabajado en empresas globales o de gran tamaño, con estructuras de gobierno corporativo maduras y robustas. Si acaso, nos ha tocado ver como algunos empresarios mantienen un grupo de conocidos de confianza, a quienes consultan ciertos asuntos en concreto, de manera informal.
Sin embargo, con el tiempo se ha visto que su utilidad excede por mucho, la que se le venía otorgando, representando una buena alternativa para ejecutivos y empresas, en variedad de circunstancias. Revisemos algunas de estas circunstancias.
Empresas sujetas a cambios acelerados
Hace un tiempo comenzó una tendencia de gobierno corporativo que resalta las virtudes de formar este tipo de órganos de gobierno, en respuesta a la innovación acelerada y constante disrupción tecnológica, que ha venido exponiendo a las empresas a nuevos riesgos y creado la necesidad de contar con nuevas habilidades profesionales o de gestión que no siempre se tienen en la empresa y que deben cubrirse con prontitud.
Estos factores han hecho que los Consejos Consultivos surjan como una buena alternativa para suplir esas necesidades inmediatas con profesionales experimentados en ciertos temas.
Un ejemplo sería, una empresa en la que comienzan a surgir riesgos cibernéticos por la creciente adopción de nuevas tecnologías, pero no se cuenta con talento que domine el tema y pueda definir la estrategia de ciberseguridad que debe seguirse. Un Consejo Consultivo, integrado por especialistas en gestión de riesgo, protección de datos y/o tecnologías de la información, te puede permitir atacar la necesidad inmediata, al tiempo que desarrollas esas capacidades internamente.
Empresas que desean beneficiarse de la diversidad de opiniones
En la actualidad, existe un mejor entendimiento sobre las ventajas y beneficios de alcanzar una mayor diversidad de opiniones dentro de la empresa, que apoyen la toma de decisiones estratégicas informadas. Sin embargo, no todas las empresas han efectuado cambios significativos en la conformación de sus Consejos de Administración para reflejar la adopción de dicha práctica.
Ante esta realidad, los Consejos Consultivos también han sido de gran utilidad, principalmente para el Director General. En estos casos, se ha utilizado como un apoyo al Director General para consultar de manera confidencial temas estratégicos, antes de elevarlos al Consejo de Administración.

Asimismo, los propios Consejos de Administración los llegan a utilizar como un grupo asesor (sounding board) que les sirve de auxiliar o complemento para rebotar decisiones estratégicas clave, sin llegar a constituir un sustituto de dicho órgano de gobierno.
Empresas Medianas y Pequeñas
Contrario a lo que podría pensarse, la figura del Consejo Consultivo no está reservada a las grandes empresas. En efecto, cada vez son más las empresas de diversos tamaños, que han decidido adoptar esta forma de gobierno, bajo distintas modalidades.
Empresas de reciente creación: Por ejemplo, el auge de las start-ups tecnológicas, de reciente creación, con ejecutivos jóvenes y con menos experiencia, ha constituido un terreno fértil para su desarrollo. Esto debido a que los miembros del Consejo Consultivo aportan credibilidad y prestigio a la empresa y proporcionan un mecanismo efectivo de mentoría y guía para los ejecutivos.
Sin duda, un Consejo Consultivo puede constituir un gran activo para una empresa en estos casos.
Empresas que están pensando en institucionalizarse: Como consultora y asesora externa de empresas, he podido constatar el valor e impacto que un Consejo Consultivo puede generar en empresas que apenas deciden comenzar a introducir las mejores prácticas de gobierno corporativo en su organización.
En estos supuestos, un Consejo Consultivo puede representar un útil puente para hacer una transición gradual hacia las mejores prácticas.
